Beneficios tributarios de utilizar energía solar en Colombia 

Implementar soluciones energéticas más amigables con el medio ambiente se ha convertido en una prioridad global. Por ello, son cada vez más las naciones que están incentivando a sus empresas y ciudadanos a  hacer el cambio por la energía solar. En Colombia, esta transición no solo implica beneficios medioambientales y económicos, sino también ventajas tributarias sustanciales para quienes eligen esta forma de generación de energía renovable. En este artículo, profundizaremos en estos incentivos y su potencial para mejorar tu situación financiera.

¿Qué puedo recibir en Colombia por utilizar energía solar?

1. Deducción de inversiones en energía solar: 

Según el Artículo 11 de la Ley 1715 de 2014, las personas obligadas a declarar renta que realicen inversiones en proyectos de generación de energía con fuentes no convencionales (FNCE), como es la energía solar, tienen derecho a deducir el 50% del total de la inversión realizada de su renta, en un período máximo de 15 años.

Lo anterior significa que puede reducir tu carga tributaria mientras a su vez disfrutas de los beneficios de la energía solar, que también se traduce en una reducción a largo plazo de lo que invertías en el pago del uso de energía convencional.

Lee mas acerca de:¿Cómo funcionan los paneles solares?

2. Exclusión del IVA al invertir en energía solar: 

De acuerdo con el Artículo 12 de la Ley 1715 de 2014, los bienes y servicios utilizados en proyectos de generación de energía  con FNCE están excluidos del Impuesto a las Ventas (IVA). Es decir, que todos los los costos asociados con la adquisición de equipos, materiales e insumos necesarios para tu proyecto de energía solar pueden ser deducidos del IVA. 

Además, el artículo 13 de la misma ley señala que los inversionistas de este tipo de proyectos no tienen que pagar derechos arancelarios al importar maquinaria, equipos, insumos y materiales exclusivamente destinados a estas inversiones, lo que te permite maximizar tus ahorros y reducir los costos operativos.

 

3. Régimen de depreciación acelerada por proyectos en energía solar: 

El Artículo 14 de la Ley 1715 de 2014 señala el beneficio de gozar del régimen de depreciación acelerada para los activos utilizados en proyectos de energía solar. Esto significa que puedes deducir un porcentaje significativo, hasta un máximo del 33.33% anual del valor de los activos asociados con la generación de energía solar sobre sus impuestos sobre la renta, lo que permite una recuperación más rápida de la inversión y una mejora en la rentabilidad del proyecto.

Lee mas sobre: Ahorra energía en tu empresa con paneles solares

¿Cómo puedo empezar a invertir en energía solar?

Puedes ver que invertir en energía solar no solo trae beneficios al medioambiente sino que también te trae beneficios económicos y tributarios, por eso te invitamos a hacer el cambio con Evolti. Te ofrecemos una amplia gama de soluciones de energía solar diseñadas para adaptarse a tus preferencias y necesidades.  Visítanos en nuestra página web https://evolti.co/ para conocer más sobre nuestros servicios. 

Tenemos oficinas ubicadas en Bogotá, Medellín y Pasto. No dejes pasar la oportunidad de maximizar tus beneficios tributarios y contribuir al medio ambiente con energía solar.

Más entradas

Ventajas de la energía solar

Hoy en día, la sostenibilidad y la conciencia ambiental se ha colocado en el primer lugar de las agendas, y transformar la forma en como

¿Cuánto duran los paneles solares?

Las placas solares, también conocidas como paneles solares, son una inversión sólida en energía solar que ofrece numerosos beneficios a largo plazo. Una de las

¿Qué son las minigranjas solares?

En la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles, las minigranjas solaressurgen como una opción innovadora en el campo de la energía solar. En esteartículo te contaremos